En el mundo de la alta relojería, donde la precisión y la estética suelen ser los protagonistas indiscutibles, la colaboración entre H. Moser & Cie. y LABEG ha desafiado las normas convencionales. Este audaz proyecto, titulado “Just Because”, invita a los entusiastas y al público general a explorar la intersección de la artesanía relojera y el arte contemporáneo a través de un medio inesperado: el cartón. De hecho, este material, generalmente relegado a las cajas de envíos o al uso ocasional de la niñez, se erige aquí como un soporte vital para una narración visual envolvente. Además, bien podría llamarse una reinvención de lo que significa “pop-up”, llevando la proverbial sorpresa a un nuevo nivel radical.
Cuando uno ingresa al espacio de exposición, se encuentra rodeado por estructuras de cartón que perfectamente contrastan con la exquisita complejidad de los relojes expuestos. Las obras de arte temporales en cartón, meticulosamente elaboradas, no solo sirven como soporte visual, sino que también crean una atmósfera lúdica. En una época donde la ostentación tiende a prevalecer, H. Moser & Cie. y LABEG optan por la sencillez y la alegría de la ingeniosa disposición de sus piezas. Sin duda, esta fusión única invita a la reflexión. Hasta qué punto podemos definir la calidad y el estatus en un mundo donde el valor percibido se mide por la fisicalidad de los materiales utilizados y no por la destreza detrás del producto.
En la exhibición, los visitantes no solo se vierten en el mero contemplar. También se sienten convidados a interactuar, a sentir, y en ocasiones a tocar. Esa permisión de reconocimiento físico del trabajo puesto por relojeros y artistas abre la puerta a un diálogo único acerca de la conexión emocional que se puede establecer con un objeto ortodoxo como lo es el reloj. Este es un texto de libre alumbrado que nos recuerda que la apreciación del acto creativo no debería estar limitada por consideraciones culturales en torno al lujo y la “alta costura”.
El cartón no es un lujo, sino una alegoría de nuestras flanqueantes existencias: algo frágil, efímero, un recordatorio tangible de lo que somos. La estética de H. Moser & Cie. siempre ha orbitado en torno a la elevada filosofía de que menos es, muchas veces, más. Y cuando se visten las piezas con el ornamento del cartón, se convierte en un comentario sobre cómo a menudo estamos atrapados en la superficialidad del lujo, olvidando que la esencia de cada objeto reside en su funcionalidad y significado.
La exhibición también invita a preguntas provocadoras: ¿qué si el verdadero lujo no reside en el precio de un reloj, sino en los momentos y las historias que se entrelazan a su alrededor? El diálogo es interminable y se hace palpable al recorrer cada uno de estos peculiares espacios de cartonaje. “Pop-up” deja de ser el mero evento de una ferretería, se transforma en un universo en sí mismo donde cada participación está cimentada en la filosofía de la interacción, de descubrir.
Así que, al mirar de cerca el enfoque travieso y transparente de H. Moser & Cie. y LABEG, somos desafiados a romper con nuestras percepciones preconcebidas sobre el lujo, la artesanía y, por ende, de nosotros mismos. Una máxima que adorna todo esto es clara: la creatividad no debe estar contenida. Tal como muchos ideólogos libertarios han proclamado, la verdadera libertad reside en el poderoso gesto del creador: en su capacidad de conceptualizar y manifestar sin límites. En una economía saturada de bienes homogéneos, “Just Because” ofrece una cacofonía de posibilidades. ¿Te atreves a desafiar qué significa el lujo para ti?
Leave a Reply